
Introducción
La vacunación y la desparasitación son pilares fundamentales en la medicina preventiva de los conejos domésticos. Una pauta adecuada protege frente a enfermedades graves como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágica viral (RHDV), y controla parásitos que pueden afectar tanto su salud como la del entorno. Este artículo desarrolla un plan completo con calendarios de vacunación, protocolos de desparasitación interna y externa, consejos para administrar tratamientos y la importancia de la comunicación con el veterinario. Para profundizar en el contexto clínico, consulta también nuestra guía sobre enfermedades comunes en conejos domésticos.
Importancia de la vacunación y desparasitación
- Reducción de mortalidad
- Mixomatosis y RHDV pueden alcanzar tasas de mortalidad superiores al 70 % en conejos no vacunados.
- Salud comunitaria
- Parásitos internos (coccidios, nematodos) pueden contaminar el hábitat y transmitirse a otros conejos.
- Protección a largo plazo
- Un plan continuo garantiza refuerzos anuales y mantiene niveles de inmunidad efectivos.
Vacunar y desparasitar a tu conejo no es un gasto, sino una inversión que reduce costes veterinarios de urgencias y mejora su calidad de vida.
Calendario de vacunas esenciales
Vacuna | Edad de administración | Refuerzos |
---|---|---|
Mixomatosis | 5 semanas | Anual |
Enfermedad hemorrágica viral (RHDV) | 8 semanas | Anual |
Mixomatosis
- Edad: Primera dosis a las 5 semanas de vida.
- Dosis: Según fabricante (usualmente 0,5 ml subcutáneo).
- Refuerzo: Cada 12 meses; en zonas de brotes, cada 6–8 meses si lo indica el veterinario.
RHDV (Rabbit Hemorrhagic Disease Virus)
- Edad: Primera dosis a las 8 semanas de vida.
- Dosis: 0,5 ml subcutáneo, variando según la marca comercial.
- Refuerzo: Anual; en determinadas regiones con incidencia alta, se recomienda refuerzo semestral.
Tip: Coordina ambas vacunas en la misma sesión para reducir el estrés, siempre que el veterinario lo autorice.
Protocolo de desparasitación
Parásitos internos
- Principales: Coccidios (Eimeria spp.), nematodos (Passalurus ambiguus).
- Antiparasitarios:
- Sulfonamidas (sulfadimetoxina) para coccidiosis, 30 mg/kg VO cada 12 horas, 5 días.
- Fenbendazol para nematodos, 20 mg/kg VO, 3 días.
- Frecuencia:
- Preventiva: cada 6 meses en conejos de compañía.
- En climas húmedos o alta densidad: cada 5 meses.
Parásitos externos
- Principales: Ácaros (Cheyletiella, Psoroptes cuniculi), pulgas.
- Antiparasitarios tópicos:
- Fipronil o selamectina en dosis recomendadas (0,25 ml para 2 kg).
- Frecuencia: cada 3 meses, o cada 2 meses en caso de infestación confirmada.
Para conocer pautas de bioseguridad y evitar re-infestaciones, revisa nuestra Guía de bioseguridad en hábitats mixtos.
Consejos para administrar tratamientos
- Técnica subcutánea vs. oral
- Vacunas: siempre subcutáneas, preferible en la zona del hombro.
- Desparasitantes: orales mixtura en jeringa sin aguja, introduciendo suavemente al fondo de la boca.
- Manejo del estrés
- Asegura un entorno tranquilo, sin ruidos fuertes.
- Encierra al conejo en una mano mientras se inyecta suavemente.
- Registro detallado
- Lleva un cuaderno con fechas, dosis, lote de vacuna y próxima cita.
- Utiliza apps de seguimiento para programar recordatorios.
Consulta veterinaria y registros
- Visita inicial: Antes de aplicar cualquier vacuna, realiza un chequeo general (peso, estado de pelaje, signos clínicos).
- Seguimiento: Programa revisiones al menos cada 6 meses para evaluar respuesta inmunitaria y estado parasitario.
- Historia clínica: Conserva ficha con historial completo de vacunaciones, desparasitaciones y cualquier reacción adversa.
Integración con otros cuidados
- Enfermedades comunes: Las vacunas reducen el riesgo de mixomatosis y RHDV, pero deben complementarse con la prevención de problemas digestivos y el control de parásitos internos mediante un sustrato adecuado (véase 5 sustratos y materiales clave).
- Hábitat: Un entorno limpio y bien ventilado previene infecciones secundarias; revisa nuestra guía de ventilación y control de humedad.
1 comentario en “Plan de vacunación y desparasitación en conejos: calendario y dosis”